Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil leía y desleía sus noticias de sus periódicos. El Presidente aseveró (gran verbo) que esta semana firmará un decreto de protección a la gente sobre lo relacionado con el manejo de las hidroeléctricas del río Grijalva: “para que los vasos de esas presas se mantengan vacíos en temporadas de lluvia, agosto, septiembre, octubre y noviembre, básicamente”. Ahora mal sin bien, su periódico El Financiero ha informado que “el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que Santiago Nieto tiene su confianza, luego de que legisladores aprobaran una minuta que permite a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la cual es titular, para congelar cuentas sin la autorización de un juez”. Gilga tembló, sudó y dudó. O sea, si Nieto desea congelar las muy poderosas cuentas de Gil, podrá hacerlo sin la intervención de un juez o una jueza.
El Presidente: “Es una iniciativa que se envió para fortalecer a esta unidad, que está haciendo muy buen trabajo, a cargo de Santiago Nieto. Van los legisladores a revisar lo que se está proponiendo, pero yo respaldo a Santiago Nieto y tengo confianza, se ha avanzado mucho porque se han congelado cuentas como nunca”.
El 19 de noviembre, el Pleno del Senado aprobó la minuta de reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, llamada “Ley Nieto”, mediante la cual la UIF podrá, sin autorización de un juez, proceder a congelar cuentas bancarias a personas sospechosas de lavado de dinero y presunto financiamiento al terrorismo. Aigooeiii. No mmr.
Bloqueos
Perdón por la poesía. El mandatario federal mostró una gráfica en la que se observa el total y promedio mensual del bloqueo de cuentas entre 2015 y octubre de 2020. Eso no está nada mal, pero ¿podrían informarnos el origen insano de esas cuentas? En 2015, el promedio total fue de 3 mil 548 cuentas. Para 2016, se bloquearon 7 mil 414; durante 2017, se congelaron 4 mil 941. Y en 2018, un total de 800 cuentas. Muy bien; ahora convendría saber de dónde, cómo, cuándo, esas cuentas son ilegales. En 2019, primer año de gobierno de López Obrador, el bloqueo de cuentas fue de 12 mil 80 en total, mientras que, hasta octubre de 2020, se ha registrado un bloqueo de 19 mil 622. Si pensamos bien, correcto. Pero, ¿y si algunas de esas cuentas no son ilegales? Ay. Por eso el trabajo de los jueces suele ser importante. En fon y en fan.
Sin floreros
Una nota de Pedro Domínguez en su periódico FGTelevisión informa que “el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en La Mañanera que tiene información sobre la iniciativa para eliminar el fuero presidencial en el Congreso: ‘Voy a estar pendiente, voy a ver quiénes se oponen a quitar el fuero al presidente. Se argumentó que iban a entrar senadores y diputados, se congeló, se rechazó la primera iniciativa que envié, ahora envié otra, ya no estoy incluyendo a legisladores ni a otro tipo de autoridades, es al presidente, porque es muy importante que en un sistema político presidencialista el titular del Ejecutivo no tenga fuero’”. Pas mal. Sin fuero, y punto com.
El Presidente negó que se haya negociado con Estados Unidos la liberación de Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena), a cambio de la detención de un capo. Nunca jamás de los jamases. De acuerdo.“No es que se haya amenazado ni mucho menos lo que está diciendo una de las agencias éstas famosas: Reuters; es famosa, especializada en finanzas, pero se equivocaron porque insinuaron, para que no vayan a decir que no tenemos cuidado en el manejo del lenguaje, insinuaron que nos mandaban al general Cienfuegos para que nosotros les mandáramos a un jefe de una banda del crimen organizado, o sea, quién sabe en qué estaban pensando o quién les filtró esa información. Se hicieron los trámites que corresponden cuando se tiene un gobierno independiente, libre, soberano y hubo apoyo, colaboración del gobierno de Estados Unidos, enviaron información, se envió la información a la Fiscalía General y se tiene que reponer el procedimiento, eso es todo porque el presidente de México no es un florero, no estamos aquí de adorno y no hay ningún acuerdo en lo oscurito”, expresó el Presidente.
Todo es muy raro, caracho, como diría Jean de La Fontaine: “A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo”.
Gil s’en va
gil.games@FGTelevision.com