
Cuba busca disminuir el incremento de contagios de coronavirus con la reducción de vuelos internacionales desde el 1 de enero, pero aun así el repunte del covid-19 en la isla “es considerable”, afirmó hoy el director de epidemiología del ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán.
“Si los contagios siguen como hasta ahora (425 en 48 horas y un fallecido), debemos terminar el mes con una cifra superior a la de diciembre, que ya fue la más alta de toda la pandemia en el país”, puntualizó Durán, tras detallar que Cuba reportó en diciembre más de tres mil infestados con el virus.
En conferencia de prensa, el especialista dijo que en diciembre “tuvimos una afluencia importante de personas desde el exterior, unos cinco mil viajeros diarios, que a partir del 1 de enero comenzó a disminuir con la reducción de vuelos”.
Sin embargo, la auroridad sanitaria también agregó que “la tendencia al alza de contagios se mantiene latente”.
La isla redujo la recepción de vuelos desde Estados Unidos, México, Panamá y otros países tras constatar que, sobre todo de las primeras tres plazas, desembarcó en la isla la mayor cantidad de personas infestadas.
A partir del 10 de enero, para poder entrar al país se exigirá a cada viajero la presentación de una prueba PCR con resultado negativo a la covid, realizada en laboratorios certificados 72 horas antes de iniciar los vuelos.
Dado el nuevo rebrote de coronavirus en Cuba, el doctor Durán debió volver a la realización diaria de sus conferencias de prensa sobre la marcha del enfrentamiento a la pandemia, que suspendió a finales del año pasado, cuando la isla llegó a tener sin contagios a la mayoría de sus 15 provincias.
El especialista informó hoy que “en las últimas horas se reportaron 201 nuevos casos de covid-19 (224 ayer), para un acumulado de 13 mil 165 desde marzo de 2020”.
Agregó que “hoy hay en el país tres mil 479 pacientes ingresados en centros de aislamiento y hospitales: de ellos, mil 746 confirmados (casos activos). De los activos, mil 726 muestran una evolución clínica estable. Siete pacientes, en diferentes hospitales del país se encuentran en estado crítico y 13 graves”.
“Desde marzo -precisó Durán- 455 personas han estado ingresadas en salas de terapia intensiva. De ellos, 132 en estado crítico y 323 graves”.
Hoy se reportó además un fallecido, con lo cual esa cifra llegó a 148, y se dieron 212 altas médicas. Once mil 248 pacientes han sido curados desde que comenzó la epidemia, lo que representa el 85,4 por ciento del total de contagios.