Lo que la pandemia nos dejó


Cuando las circunstancias adversas te obligan a hacer cambios en tus rutinas, esta situación de amenaza abre una ventana de oportunidad para hacer un análisis reflexivo sobre qué tan saludable es tu estilo de vida y hacer los cambios necesarios para mejorarlo. Siempre hay algo qué mejorar.

Uno de los muchos desafíos del nuevo coronavirus fue el cambio abrupto en los horarios del día a día. La gente empezó a trabajar desde casa, si es que tenían trabajo, en muchos casos acompañados de sus hijos. Los gimnasios, centros recreativos y parques cerrados, lo que paró las rutinas de ejercicio. Los niveles de estrés se dispararon para muchos, y cocinar, comer y beber se convirtieron en los mecanismos y formas de compensación. Muchos estudios han mostrado un vínculo importante entre los altos niveles de estrés y comer y beber en exceso.

En estos momentos difíciles es cuando la mentalidad y estabilidad emocional son muy importantes. El cómo visualizas y dimensionas la situación. Cuánto es tu autoestima y cómo te tratas a ti mismo.

Ya que pasó el periodo inicial de confinamiento muchas personas aumentaron de peso, otras hicieron el cambio de rutina para comer mejor y hacer más ejercicio. Por cierto, se ha tomado de broma, sin gracia para nuestra salud, la cantidad de kilos ganados durante el encierro.

Según una encuesta realizada a 2,000adultos estadunidenses por Nutrisystem, publicada recientemente en el New York Times, el 76 por ciento de los encuestados aumentó de peso, hasta 16 libras (7.2 kilos), entre mediados de marzo y julio.Y el 63 por ciento dijo que perder peso era una prioridad después de la cuarentena.

La diferencia entre perdedores, ganadores de peso y quienes se mantuvieron sin cambio durante la pandemia, dicen los expertos, depende en gran medida de su forma de pensar, cómo reaccionas ante un nuevo conjunto de circunstancias y cómo afrontas el cambio.

En los momentos difíciles es cuando la mentalidad es muy importante. Es cómo ves las cosas, cómo posicionas la situación, tu sentido de autoestima y cómo te tratas a ti mismo.

En el 2016, se declaró una alerta epidemiológica en México, al darse cuenta, demasiado tarde, de la situación crítica que se tiene, ya que más del 72% de la población adulta presenta sobrepeso y obesidad, a pesar de las campañas de promoción de la práctica rutinaria de actividad física y adoptar buenos hábitos en la alimentación.

Esta es una oportunidad para cuidarte a ti mismo, a tomar la salud como un asunto prioritario, clave para adaptarte a una forma diferente de pensar y vivir la nueva realidad que, no sabes con certeza cuánto tiempo más durará. Más vale prevenir.

dr.ignaciocardona@gmail.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *