Que si bien los rumores en el sentido de implantar de nuevo la ley seca en Nuevo León ya fueron parados de golpe, tanto por el gobernador Jaime Rodríguez el lunes, como por el secretario de Salud ayer, este último admitió que Nuevo León está de “rojo intenso” en cuanto a contagios de covid-19.
El motivo es que desde hacía 10 semanas que no se registraban cifras tan altas de infectados como las de ayer, cuando se diagnosticaron 642 nuevos casos. Es duro darnos cuenta que la economía del estado sigue siendo muy frágil con esos números.
Que ayer compareció ante el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del Quinto Informe de Gobierno, el titular del Instituto de Movilidad, Noé Chávez, quien presumió un ahorro de 800 millones de pesos en la compra de vagones del Metro.
Llamó la atención que el funcionario estatal llevó porra de taxistas, quienes coreaban su nombre acentuando las dos últimas vocales, para que sonara a estribillo futbolero.
Más que comparecencia, aquello parecía un destape.
Que el alcalde Adrián de la Garza presentó ayer una nueva aplicación, la segunda de este año, que servirá para que los regiomontanos reporten las fallas en el alumbrado público.
La primera sirve para reportar los baches, de manera que ahora las dos principales demandas para el gobierno de la ciudad, bacheo eficiente y alumbrado suficiente, quedarán cubiertas con la simplicidad de una aplicación en un teléfono celular.
Que durante la Semana de la Comunicación que lleva a cabo la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL han expuesto diversos temas los comunicadores y periodistas locales de todos los medios, entre ellos Josué Becerra, de Telediario matutino.
Ayer se abordó el tema de “Legislación, juventud, milicia y calidad educativa” y una de las expositoras fue la sargento segundo Cristel M. Rodríguez Barajas, quien acudió en representación de la Cuarta Región Militar. Buen ejemplo de que las mujeres también hacen carreras exitosas en el Ejército.