Amplían periodos de dirigencias de secciones 23 y 51 del SNTE



Ante las condiciones sanitarias permitan realizar los procesos de renovación y elecciones, los actuales dirigentes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla, Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, en Puebla se mantendrán en sus cargos.

El 15 de diciembre de 2015, Alejandro Ariza Alonso, quien se desempeñaba como secretario de Créditos, fue nombrado por los delegados efectivos, secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) en Puebla para el periodo 2016-2020. Ariza Alonso sucedió a Emilio Salgado Néstor, quien estuvo en el cardo en el periodo anterior.

Un día después, Jaime García Roque fue nombrado secretario general de la sección 51 del SNTE en Puebla luego de una asamblea de delegados. García Roque tomó la estafeta de Jorge Luis Barrera de la Rosa.

De acuerdo con los estatutos del SNTE, ante la falta de una convocatoria para realizar la renovación de las dirigencias seccionales, los actuales secretarios se mantienen en el cargo hasta que existan las condiciones para realizar los procesos correspondientes.

La dirigencia nacional del SNTE informó a las dirigencias seccionales que se renovarán hasta que se superen los riesgos sanitarios por la pandemia de covid-19, a fin de no poder exponer y dejar fuera a los agremiados con mayores riesgos de salud y quienes se encuentran confinados por este motivo.

Una vez que existan las condiciones pertinentes para evitar contagios por covid-19, se continuará con la renovación de dirigencias en las secciones donde se encuentra pendiente el proceso. Por ahora, dirigencias seccionales que están pendientes por renovar son la 2 y 37, de Baja California; 21, de Nuevo León; 26, de San Luis Potosí; 27, de Sinaloa; 31, de Tlaxcala; y la 23 y 51 de Puebla.

Para el gremio magisterial, realizar las votaciones en este momento significaría exponer a los docentes.

Los estatutos modificados en noviembre de 2019 establecen que, a partir de las elecciones de 2020 en las que se nombrarían a los dirigentes de las secciones 23 y 51 en Puebla, los procesos se realizarán a través del voto universal, secreto y libre.

El nuevo Reglamento para la Elección de las Directivas Seccionales establece una nueva forma de elección que permite dar cumplimiento a la reforma laboral impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y aprobada en 2019 por el Congreso de la Unión y que obliga a las organizaciones sindicales a promover la transparencia y la democracia al interior de las centrales laborales.

En el caso de las secciones 23 y 51 del SNTE, la fecha de la realización de los procesos es incierta. En primer lugar, la dirigencia nacional realizará los procesos que ya estaban pendientes; y, posteriormente, se emitirán las convocatorias correspondientes con, por lo menos, 30 días de anticipación a los comicios.

Las nuevas reglas del SNTE establecen la obligación de que, para elegir a un nuevo Comité Seccional, es decir, a las dirigencias del gremio en los estados, se emitirá una convocatoria abierta, en la que se podrán inscribir las planillas que cumplan con los requisitos dispuestos en sus estatutos.

Las planillas que participen en el proceso podrán hacer campaña entre sus agremiados, de acuerdo con sus zonas de influencia y llegada la fecha de la elección todos los maestros tendrán que acudir a las urnas para emitir su voto universal en forma secreta y libre.

AFM



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *