
ANÁLISIS DE RODOLFO CARDONA SOBRE LA INTENCIÓN DEL ALCALDE DE MAZATLÁN, LUIS GUILLERMO BENÍTEZ, DE PRIVATIZAR EL MANEJO Y RECICLAJE DE LA BASURA.
(TOMADO DE SU CUENTA DE FACEBOOK)
EL DATO DURO
El Basuron municipal: la historia se repite
Desde hace varias administraciones se ha tratado de resolver el problema que representa el tratamiento final de los residuos sólidos urbanos (rsu) que se generan en nuestro municipio. Es un tema complejo por los factores técnicos, ambientales, económicos y jurídicos que implica. La posible solución se ha enfocado principalmente en otorgarle la responsabilidad a una empresa privada para que con su propia tecnología pueda cumplir con el proceso, pero a costos que un municipio como Mazatlán difícilmente pudiera cubrir, a la par de resultar muy cuestionable el que una responsabilidad pública como el manejo de la basura pase a ser una responsabilidad privada. Un ejemplo de lo descrito es lo que en estos días se ha conocido respecto de la posible contratación de una empresa que ofrece la tecnología » Waste to Energy» (wte) para hacerse cargo de manejar el tratamiento final de la basura en el municipio. La empresa que ofrece esta tecnología al municipio es la misma que en la pasada administración estuvo cerca de quedarse con el contrato correspondiente. El acuerdo propuesto establecía entre otras cosas:
1. Clausurar el actual basuron municipal.
2. Instalar y operar una planta » Waste to Energy » para proceso térmico de los residuos sólidos urbanos.
3. Generación de energía eléctrica a partir del tratamiento de la basura.
Para ello se establecían compromisos por parte del municipio y de la empresa, con la respectiva consecuencia:
• Acuerdo con una vigencia de 30 años.
• El Gobierno Municipal se obligaba a pagar a la empresa la cantidad de $ 359.60(iva incluido) por cada tonelada de basura que la planta privada recibiera, con un incremento anual de acuerdo a la inflación.
• Se garantizaba la entrega diaria de 650 toneladas como mínimo, equivalente a un pago diario del municipio a la empresa por $233,740.00
• El Compromiso de pago anual sumaba un importe superior a los 84 millones de pesos.
• Por los excedentes, de igual forma se pagaría adicionalmente, por ejemplo, en Carnaval se incrementa la recolección de basura en un 18% aproximadamente, en semana santa un 20% aproximado y otras fechas de igual forma.
• A 30 años la proyección de pago del municipio a la empresa superaba los 5,000 millones de pesos por la entrega de residuos sólidos.
• El Municipio y sus paramunicipales (jumapam) se obligaban a consumir toda la energía eléctrica que demandaran a la empresa con la nueva planta wte.
• El pago por el consumo de energía eléctrica sería al precio de la tarifa establecida por la CFE, actualizando la tarifa conforme a aumentos determinados por la CFE. El precio del KW/H debería ser igual al de la tarifa más alta de la CFE de acuerdo a la región, pero nunca inferior a 18 centavos de dólar Americano.
• El Municipio seguiría pagando por el arrendamiento del terreno sede del basuron actual durante la vigencia del acuerdo.
• El Municipio se responsabilizaria de que la basura no fuera escogida, separada, pepenada, reciclada antes de su recolección, durante su recolección ni durante su transporte.
• Pagar a esta empresa privada por el consumo de energía eléctrica partiría de un monto por el que el Gobierno Municipal paga 100 millones de pesos al año a la C.F.E.
• La proyección de pago a 30 años superaría los 6,000 millones de pesos.
Por su parte la empresa se comprometía a lo siguiente:
• Entregar al Sindicato un monto económico mensual.
• Empresa donaba al Sindicato un camión nuevo para transporte de personal.
• Empresa donaba al municipio camiones, camionetas, motocicletas y bombas centrifugas de alta presión.
• La empresa trasladaría a un comité de personas del municipio a visitar la planta de Palm Beach, Florida, E.U.A.
• Una empresa intermediaria se hacía responsable del manejo del basuron hasta el inicio de operación de la nueva planta, recibiendo el pago correspondiente. Posteriormente solo proporcionaría los servicios de mantenimiento y monitoreo al basurero clausurado.
Como se puede observar, la propuesta contemplaba el pago por la recepción de residuos sólidos a tratar y el consumo de energía eléctrica, los cuales hoy día superarían los 11,000 millones de pesos.
Así era parte de la propuesta recibida hace 2 años. Como es entendible, debe darse una meticulosa valoración en cuanto a costos y finanzas del municipio. Igualmente importante será la valoración técnica-ambiental y la jurídica.
Falta conocer el documento o contrato con la propuesta actual, asunto que compete de inicio a las y los Regidores actuales integrantes del Ayuntamiento.