
Anuncia Conselva actividades por el Dia Mundial del Agua
Como parte de las actividades por el Día Mundial del Agua; Conselva, Costas y Comunidades, realizará este domingo una serie de actividades entre ellas una jornada de limpieza y un picnic en el Rio Presidio.
Este año, la campaña denominada “Cada gota cuenta”, la cual busca movilizar la acción ciudadana, empresarial e institucional en torno al cuidado del agua, concientizar sobre los riesgos que enfrenta Sinaloa y el llamado a la acción de todos.
La directora de Conseva, Sandra Guido, recordó que desde 1993, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, precisamente porque el mundo enfrenta una crisis muy fuerte que es exacerbada por los efectos de cambio climático que por un lado tenemos inundaciones brutales y por otro sequias profundas.
Detalló que se estarán llevando a cabo una serie de actividades en este mes, entre ellas, la iniciativa “Picnic en el río”, que se realizara este domingo en el marco del Día Internacional de Acción por los Ríos.
Este evento se llevará a bajo del puente del río Presidio en Villa Unión y consiste en una acción de saneamiento, seguida de una convivencia bajo la filosofía de Zero Waste, es decir sin generar basura, por lo que cada participante deberá llevar sus alimentos en contenedores, evitando el uso de desechables.
Después del saneamiento del río, los asistentes podrán disfrutar de un taller de pintura de piedras del río, impartido por el artista Miguel Ángel Ramírez Jardines, delegado sur del Instituto Sinaloense de Cultura, música en vivo, presentaciones de teatro y narraciones de cuentos cortos a cargo de las maestras Lucía Zapien y María Muñiz, del Museo de Arte de Mazatlán, y otras actividades para amenizar el picnic.
De igual manera, el sábado 19 de marzo, se llevará a cabo una proyección gratuita del documental francés “La Sed del Mundo, de Yann Arthus-Bertrand, hace un viaje por diferentes partes del planeta como Kenia, Congo, Camboya, Palestina, Senegal o China, para visibilizar los problemas que se viven en estos lugares por la escasez de fuentes cercanas de agua potable, la contaminación de los afluentes y los conflictos que allí se viven.
Finalmente, se contará con la conferencia virtual “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”, la cual se transmitirá en vivo el jueves 24 de marzo a través de la página de Facebook de Jumapam y Conselva.
En redes sociales, la campaña continúa con el reto #MiGotaDe Agua”, en el cual Conselva, Costas y Comunidades A.C. reta a empresas, organizaciones y ciudadanos a demostrar cómo aportan a la conservación del agua para unirse en una cascada de esfuerzos por un futuro con agua limpia y suficiente. Para conocer más detalles sobre cómo participar visita: https://bit.ly/MiGotaDeAgua