Culpa compartida


No cabe duda que tanto en el estado de Durango como en el estado de Coahuila los hospitales están saturados de personas contagiadas por civid-19, además los decesos están a la orden del día y el número de contagiados puede provocar que ambas entidades regresen muy pronto a semáforo rojo. 

A las autoridades federales parece que ya no les preocupan ni los contagios ni los decesos ni los contagios, toman con mucha naturalidad lo que está sucediendo en todo el territorio nacional, ya que en las conferencias que ofrece el doctor Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud federal, solamente da cifras, habla de repunte en los infectados, habla de un posible rebrote cuando el brote no ha llegado a su pico más alto y además, con frialdad anuncia el número de personas fallecidas a causas de la pandemia por el coronavirus. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, como dice una cosa dice otra, y es que primero habló que ya se estaba saliendo del grave problema de salud que se vive en México, que no había rebrote y después comentó que hay que cuidarse ante el rebrote del covid-19. 

Pero al final quién tiene la culpa, los gobiernos o los ciudadanos. 

Cuando empezó la cuarentena muchos mexicanos no hicieron caso a las indicaciones, quizás por el desconocimiento del tema, pero ahora, que todos saben los efectos devastadores de este mortal virus, siguen actuando de manera normal, no usan el cubre bocas, no guardan la sana distancia y mucho menos se preocupan por lavarse o desinfectarse las manos. 

Se puede ver que en todo el territorio nacional hay mucha movilidad, los sitios turísticos continúan promocionando los hoteles y paseos, como si el covid-19 en esos lugares no existiera. 

En la Ciudad de México hasta el parque Six Flags ya abrió sus puertas con todas las medidas sanitarias, cuando la capital del país está a punto de regresar al semáforo rojo. 

Todo indica que es una culpa compartida, ya que ni los gobiernos estatales, municipales, como el federal, toman acciones drásticas para evitar la movilidad y por el otro, los ciudadanos pese a saber el peligro que representa el coronavirus, siguen saliendo a las calles como si no pasara nada, como si el covid-19 no existiera. 

La pregunta es hasta cuándo tomarán medidas para evitar los contagios y los decesos de miles de mexicanos.

walter.juarez@FGTelevision.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *