
Ciudad de México. “México no es de un grupo, de una minoría, México es de todos los mexicanos; sin el apoyo del pueblo tampoco habríamos resistido la intensa campaña en nuestra contra emprendida desde los medios informativos convencionales y las redes sociales, ni habríamos podido hacer frente a una guerra sucia tan intensa y estridente como la que padeció Francisco I. Madero, apóstol de la democracia”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana, en 1910, el mandatario emitió un amplio mensaje al pie del balcón presidencial, en Palacio Nacional, donde también garantizó que las fuerzas armadas son y serán leales al pueblo de México, porque de ahí deviene su origen.
Con la voz pausada, dio lectura al discurso que preparó para celebrar el desfile, organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y subrayó su convencimiento de la voluntad democrática de los militares:
“Me refiero a la contribución comprometida de la fuerzas armadas, a diferencia de otros ejércitos, no lo olvidemos, surgió para oponerse al golpe de Estado que culminó en el asesinato del presidente Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez. Surgió el ejército actual para defender la legalidad y la democracia. No olvidemos que el actual ejército nació al día siguiente de que fue aprehendido el presidente Madero, aquí en Palacio Nacional, los aprehendieron un 18 de febrero de 1913 y el día siguiente, 19 de febrero de 1913, nació nuestro Ejército.
“Desde entonces y por esa razón, los integrantes de las fuerzas armadas son leales a la Constitución y a las instituciones. No han pertenecido ni van a pertenecer, estoy seguro, a la oligarquía, vienen de abajo y tienen como origen e identidad el México profundo. Es pueblo uniformado y por eso nunca traicionará a su gente, nunca traicionará a la libertad, la justicia, ¡nunca traicionará, el soldado mexicano a la patria viva!”.
Antes de presenciar el desfile temático en el que participaron seis mil efectivos de la Sedena, niñas y niños, jóvenes y adolescentes, el tabasqueño dio lectura a su interpretación histórica del inicio del movimiento revolucionario. Se enfocó en el papel de Madero, de quien dijo que ha sido juzgado por la historia y se encuentra entre los grandes de México.
Y de ahí recaló en la Cuarta Transformación “que estamos llevando a cabo desde abajo, y entre todos no sólo está haciendo realidad el sueño de justicia de nuestro pueblo, sino también el ideal democrático con el que nació la Revolución maderista de 1910.