Precisamente en estas noches de finales de octubre y principios de noviembre, al planeta Marte se le puede ver en la bóveda celeste de un color bastante rojizo esto debido al óxido de hierro predominante en su superficie y muy brillante, ya que se encontró en días pasados a tan solo 62’069,570 kilómetros de nuestro planeta tierra, y no volverá a acercarse a una distancia similar hasta el año 2035, en términos astronómicos, está en oposición, o sea, Marte y la Tierra están alineados del mismo lado de nuestra estrella central.
El dios de la guerra, en la mitología romana, se le representaba como un guerrero con armadura, identificado con Ares dios olímpico de la guerra, este dios dio nombre al cuarto planeta del sistema solar, al tercer día de la semana, martes y, al tercer mes del año, marzo.
La ventaja de observarlo en estos días es su posición bastante elevada en la bóveda celeste, lo que nos permite observarlo con algún instrumento óptico con mayor nitidez, y sobre todo para los aficionados a la astrofotografía esta en condiciones inmejorables para captar detalles de su superficie.
Al igual que nuestro planeta, Marte tiene estaciones, casquetes polares, volcanes, cañones y clima, que genera unas gigantescas tormentas de arena visibles con un telescopio de 6 pulgadas de apertura o más, las cuales duran hasta varias semanas, es un planeta desértico y frio, de la mitad del tamaño de la Tierra, y está catalogado como paneta rocoso, con una atmosfera poco densa, pero activa, su superficie no lo está, los volcanes están inactivos. Su día es muy similar al de la Tierra, dura 24,6 horas y su año corresponde a 687 días terrestres, y también cuenta con satélites naturales, dos; Fobos y Deimos, de dimensiones pequeñas.
Aparte de ser el planeta que ha causado mayor interés entre los escritores de ciencia ficción, y motivado la fantasía de sus observadores, también ha sido visitado en diversas ocasiones por naves robots para estudiar sus diferentes características, y el objetivo no es precisamente el saber si en algún momento de su pasado existió vida, sino.. Si en el futuro podrá albergar vida.