Energía,¡para mover a México!


Las empresas requieren de energía para allegarse los insumos, para llevar a cabo sus procesos productivos, así como para transportar los bienes producidos desde sus fábricas hasta los consumidores y esto obligadamente requiere de energéticos que cumplan con ciertos atributos mínimos de calidad, disponibilidad, suficiencia, competitividad y amigabilidad ecológica.

El problema es en que en México la generación de energía está a cargo de dos monopolios del estado y por tanto, siendo monopolios ya sea de orden público o privado, jamás pensarse ilusamente que en algún momento futuro será posible el cumplimiento de los criterios mencionados ya que somos altamente deficitarios y tenemos que importar el gas natural, la electricidad, gasolina y diésel, entre otros, porque ni CFE ni Pemex pueden con el paquete.

Por ello, en la pasada administración se llevó a cabo una reforma energética que buscaba dotar al país de mecanismos más competitivos y se abrió el mercado a competidores nacionales y extranjeros, insertando las energías renovables. Sin duda todos los procesos son perfectibles y en eso habrá que trabajar y, si hubo corrupción como se dice, habrá que actuar; pero lo que es muy lamentable,es destroncar todo y empezar de nuevo bajo la única óptica de querer volver competitivos a rajatabla a estos dos monopolios del Estado, porque esa es una misión más que imposible y a quienes se llevan en las espuelas pagando sus ineficiencias es a nosotros como consumidores que estamos condenados a pagar los platos rotos por la incompetencia de ambas “empresas productivas del Estado”. AMLO aplica la máxima de Carlos Salinas de Gortari, -su odiado rival- que dice con respecto a los empresarios y consumidores “ni los veo, ni los oigo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *