EU: EL PLAN ANTI-DRONES CONTRA LOS CÁRTELES

EU: EL PLAN ANTI-DRONES CONTRA LOS CÁRTELES



EU: EL PLAN ANTI-DRONES CONTRA LOS CÁRTELES.
CHISPAZO
Felipe Guerrero Bojórquez
Hace unos días tocamos aquí el tema de la posibilidad de que los Estados Unidos intervenga en México, no solo por las vías arancelarias como lo está haciendo, sino de manera más directa en su dibujada idea de atacar a los cárteles.

Esa vez escribimos lo siguiente: «La administración estadounidense ya envió señales claras de sus intenciones intervencionistas. El propio Trump dijo que la presidente Sheinbaum era una mujer inteligente, pero que tenía miedo y eso no la hacía pensar bien. Primero le dio piola y de inmediato le dejó caer el machete. La referencia tuvo que ver en dos vertientes: Uno, que Sheinbaum se desprenda de cualquier compromiso y combata en serio al crimen organizado y, dos, que se corte el cordón umbilical que la ata a López Obrador. El mensaje fue claro: Si lo haces, contarás con todo nuestro apoyo. Si no, nosotros tendremos que actuar.
¿Cuánta información detallada de los llamados narco-políticos mexicanos tiene Estados Unidos en su poder? ¿Habrá un ultimátum abierto para que el gobierno de Claudia Sheinbaum los entregue o sencillamente vendrán por ellos al igual que por los líderes de los carteles? Lo que si es cierto es que los gringos ya hace rato que están preparados para la incursión. No, no ocupan aviones de guerra ni enviar a miles de soldados como las invasiones tradicionales. Ellos ya tienen destructores en el Pacífico y el Golfo, frente a nuestras costas. Y si entran será sobre objetivos específicos apoyados por poderosos drones, con misiles inteligentes y con geo-localizadores súper precisos para destruir guaridas y bunkers. ¿Cuándo? En el momento que lo decidan porque ya tienen todo preparado. A menos que finalmente el “miedo” presidencial se disipe y haya acuerdo. Sobre todo, si la administración Trump obtiene más pruebas vía detenidos, no para convencer a México, sino para justificar aún más su intervención directa». Hasta aquí.

Pues bien, no tardó mucho Estados Unidos, a través de sus agencias de inteligencia, para ofrecer aún más claramente el establecimiento de condiciones que nos llevaría en el corto tiempo a lo arriba señalado.

Ayer, durante una audiencia en el Capitolio, funcionarios del Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) y Buró Federal de Investigaciones (FBI), aseguraron que «es inevitable que los ataques con drones que los cárteles han utilizado en diversas regiones de México, puedan realizarse también en Estados Unidos». El mensaje destaca algo que llama poderosamente la atención: “Es solo cuestión de tiempo antes de que los ESTADOUNIDENSES o las fuerzas del orden sean blancos de ataques sobre todo en la franja fronteriza con México”. Y recordaron cómo desde el año pasado «las facciones del cártel de Sinaloa en pugna utilizan los drones con frecuencia para lanzar explosivos». Todo esto lo dijo especialmente el Jefe del Programa Anti-Drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS, Steven Willoughby, ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos.
El funcionario aseguró, ante los poderosos Senadores, que su oficina tenía detectados la incursión en la frontera de México de 27 mil drones de los narcos en apenas la mitad del 2024. ¡Zaz!

¿Por qué esta comparecencia del funcionario anti-drones ante esta comisión de seguridad nacional del Senado de Estados Unidos? Porque es este poder y la Cámara de Representantes (El Congreso), quien finalmente autoriza el presupuesto y la incursión militar o de defensa a otro país. La comparecencia de Willoughby no tuvo otro propósito más que el de convencer a los congresistas de la necesidad de una estrategia antiaérea para combatir la pronta posibilidad de que los cárteles mexicanos utilicen drones para atacar «a los estadounidenses y a las fuerzas del orden». Es «solo cuestión de tiempo», arremetió. Es decir, para las agencias de seguridad nacional de EU esto es inminente.
En una palabra, Estados Unidos ya generó los escenarios y estableció la condición no solo para el «contrataque» en la frontera, sino para evitar la incursión de los narcos mexicanos viniendo por ellos hasta México. Y por uno que otro narco político.

(Feed generated with FetchRSS)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *