Falacia populista


Aunque explicable en el contexto de todo gobierno populista, representa un auténtico despropósito que un ícono de la izquierda mexicana, como Andrés Manuel López Obrador, pretenda demoler uno de los pilares que sostienen al edificio de la democracia mexicana, que le aportó una buena cantidad de votos en la elección presidencial de 2018.

Despropósito que se acentúa al saber que el PRD, partido que fundó y dirigió el tabasqueño, fue punta de lanza en la construcción de este pilar.

Resulta que el 11/07/2001, el entonces diputado del PRD y actual gobernador de Morena en Puebla, Miguel Barbosa Huerta, suscribió la primera iniciativa para regular el derecho a la información, consagrado en el artículo sexto de la Carta Magna.

Posteriormente en la reforma constitucional de transparencia de 2014, dos distinguidos integrantes de la 4T apoyaron en la tribuna el fortalecimiento del derecho de acceso a la información pública.

Incompleta, tibia, insuficiente y timorata, la calificó el entonces diputado de MC y hoy senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

Mientras que Luisa María Alcalde Luján, entonces diputada de MC y ahora secretaria del Trabajo, cuestionó el veto presidencial a la designación de las comisionadas y los comisionados, así como la facultad de la Consejería Jurídica de la Presidencia, para controvertir las resoluciones del IFAI.

Viene a cuento lo anterior, porque la semana pasada el Presidente López Obrador embistió nuevamente al INAI anunciando que prepara una reforma para desaparecerlo, y que la Secretaría de la Función Pública se encargue de garantizar la transparencia gubernamental.

Se argumenta falazmente el alto costo del INAI, cuando en realidad se destina un centavo de cada 100 pesos del Presupuesto Federal 2021, a tutelar la transparencia y la protección de datos personales.

Falacia que esconde el verdadero propósito presidencial: meter reversa y desmantelar todo vestigio democrático que empodere a la sociedad, en este caso de exigirle transparencia y rendición de cuentas, mediante el derecho a la información, para que este poder se concentre nuevamente en el caudillo de Palacio Nacional.

Como en la era del PRI-Gobierno.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *