Incluyen a Sinaloa en alerta de viaje por violencia y contagios de Covid, except

Incluyen a Sinaloa en alerta de viaje por violencia y contagios de Covid, except


Incluyen a Sinaloa en alerta de viaje por violencia y contagios de Covid, exceptúan a Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo

El gobierno de Estados Unidos lanzó una alerta a ciudadanos estadounidenses que quieran viajar a México por el alto nivel de violencia y el alza de contagios de Covid-19.

En su última actualización sobre aviso de viajes a México, recomendó no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, ante los peligros por los delitos de secuestro y delincuencia.
La categoría de reconsidere viajar ubica a 11 estados Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas, también por secuestro y delincuencia.
En el caso de Sinaloa se exceptúa a la Zona Dorada y el Centro Histórico de Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo están restringidos a la ciudad y puerto, y deben viajar a través de rutas directas entre estos destinos y el aeropuerto y la terminal marítima.
Además, la autoridad también informó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, han determinado que México tiene un alto nivel de Covid-19.
A este respecto, el presidente de la Federación de Cámara Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Miguel Hernández Fonseca consideró inadecuado, que en estos tiempos nuevos y de globalización, Estados Unidos sigan emitiendo alertas, de seguridad, cuando tiene más tintes político-económicos, ya que mucho de estos busca que sus paisanos no salgan y no dejen remesas en otros lugares del mundo.
Manifestó que al margen de checar más lo que sucede al exterior de Estados Unidos, sus autoridades deberían enfocarse a atender lo que se vive, como son hechos violentos y asesinatos masivos con jóvenes estudiantes como los registrados hace unos meses, y no estar designado alertas, como las que han hecho a Sinaloa, con excepción a Mazatlán.
“Creo que ellos deberían estar más ocupados en los temas internos de la seguridad propia y local, porque en Estados Unidos es de una manera más práctica que en cualquier otro lugar o país del mundo que puede tener acceso a una tienda donde vendan armas tan sólo con presentar una credencial de identificación y eso se refleja o suscita en los hechos que están pasando en algunos estados”, concluyó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *