Se debilitó significativamente al tocar tierra, pero no antes de generar la posibilidad de inundaciones potencialmente mortales, vientos catastróficos y deslizamientos de tierra en grandes extensiones de América Central.
No se reportaron muertes en Nicaragua a última hora de la mañana del martes, según la agencia de gestión de desastres del país. En varias ciudades de la región de Rivas, una franja de tierra entre el lago de Nicaragua y el océano Pacífico en el suroeste de la nación, las autoridades están monitoreando los ríos y colocando a familias vulnerables en refugios, dijo la agencia.
30 pulgadas de previsión de lluvia en algunos lugares
Aún con vientos de 65 mph a la 1 pm ET, la tormenta estaba en el norte de Nicaragua, a unas 105 millas al este de Tegucigalpa, la capital hondureña, dijo el centro de huracanes.
Continuará hacia el interior de Nicaragua el martes por la tarde antes de trasladarse al sur de Honduras el martes por la tarde. Iota debería disiparse cerca de El Salvador el miércoles por la noche, dijo el centro.
La tormenta ha provocado fuertes lluvias, con Honduras y grandes porciones de Nicaragua, Guatemala y Belice esperando al menos 10 pulgadas y hasta 30 pulgadas hasta el jueves, mientras que áreas desde El Salvador hasta Panamá pueden esperar 4 a 8, con máximos aislados de 12 pulgadas. .
«Las marejadas generadas por Iota afectarán gran parte de la costa de Centroamérica y la Península de Yucatán durante el próximo día. Es probable que estas marejadas provoquen oleaje que ponga en peligro la vida y afecte las condiciones actuales».
Islas colombianas sienten los primeros impactos
San Andrés y Providencia han sido parte de Colombia durante siglos, pero están geográficamente más cerca de Centroamérica que del continente colombiano.
Al menos una persona ha muerto en Providencia y el 90% de la infraestructura de la isla ha sido afectada por Iota, dijo Duque. El aeropuerto local también está inutilizable debido a los escombros.
«Es la primera vez que un huracán de categoría 5 llega a nuestro territorio desde que comenzaron los registros», dijo Duque desde Bogotá. «Estamos ante un tema con características nunca antes presenciadas por nuestro país».
Centroamérica sigue recuperándose de Eta
Más de 3,6 millones de personas en América Central se han visto afectadas por la tormenta en diversos grados, dijo la Cruz Roja a principios de esta semana.
Si bien el alcance total del daño de Eta no se sabrá por un tiempo, la poderosa tormenta, combinada con la pandemia de coronavirus, puede tener efectos que duren años.
La tormenta se mantuvo durante días sobre Nicaragua, Honduras y Guatemala, con fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que arrasaron con comunidades enteras.
Decenas de personas en el remoto pueblo guatemalteco de San Cristóbal siguen desaparecidas después de que un deslizamiento de tierra arrasó la semana pasada, dejando lodo de 50 pies de profundidad en algunos lugares.
Hollie Silverman, Gene Norman y Robert Shackelford de FGTELEVISION contribuyeron a este informe.