Japón se prepara para el estado de emergencia a medida que aumentan los casos de Covid-19



Hablando en una conferencia de prensa de Año Nuevo el lunes, el primer ministro Yoshihide Suga dijo que se estaba considerando una declaración de emergencia y que se aplicaría a Tokio y las tres prefecturas vecinas de Chiba, Saitama y Kanagawa. Los gobernadores de las cuatro regiones han instado a Suga a que lo haga ya, a medida que aumentan los casos.

«Si es necesario, no dudaremos en enviar al personal médico de las Fuerzas de Autodefensa», agregó Suga, y dijo que el gobierno apoyará las instalaciones médicas para garantizar que no se abrumen.

Suga no dijo cuándo el gobierno tomaría una decisión o qué restricciones se podrían promulgar. El primer estado de emergencia de Japón, declarado la primavera pasada, relativamente temprano en la pandemia, duró más de un mes y cerró escuelas y negocios no esenciales.

Las autoridades japonesas están actualmente limitadas en sus poderes para castigar a quienes infrinjan las restricciones, incluso en un estado de emergencia, algo que, según informes, el gobierno de Suga planea cambiar para permitir que los gobiernos locales obliguen a cumplir.
El primer ministro, que asumió el poder en septiembre pasado tras la renuncia de Shinzo Abe, ha visto caer en picado su índice de aprobación en las últimas semanas, en parte debido a su manejo de la pandemia.

El domingo, Japón registró 3.150 nuevos casos y 51 muertes, lo que eleva el total nacional a 244.559, con más de 3.612 muertes. La región del Gran Tokio ha estado entre las más afectadas, con 816 casos nuevos el domingo después de que el jueves pasado registró un nuevo récord de un solo día de 1.337.

Japón confirmó sus primeros casos de la nueva variante del coronavirus del Reino Unido, potencialmente más infecciosa, la semana pasada, lo que llevó al gobierno a prohibir la entrada al país de todos los viajeros extranjeros.
Los casos en todo el país han aumentado en las últimas semanas gracias en parte al clima frío del invierno y la fatiga del distanciamiento social.

Japón fue uno de los primeros países afectados por la pandemia, pero el gobierno pudo mantener a raya los casos mediante la promulgación de estrictos controles fronterizos, invirtiendo esfuerzos en el rastreo de contactos y presionando a sus ciudadanos a practicar el distanciamiento social. Los esfuerzos habían tenido gran éxito, y Japón pudo evitar el tipo de bloqueos estrictos promulgados en otras partes del mundo.

Los funcionarios de salud japoneses han instado continuamente a los ciudadanos a reducir sus actividades diarias, permanecer atentos y salir a cenar solo en pequeñas cantidades, pero eso ya no parece ser suficiente para detener la propagación de la pandemia.

«La respuesta de Japón es demasiado lenta y confusa, lo que refleja la falta de liderazgo y estrategia. Por un lado, alentaron los viajes nacionales y comer fuera, por otro, simplemente pidieron a la gente que tuviera cuidado», dijo Kenji Shibuya, director del Instituto de Salud de la población en el King’s College de Londres. «El gobierno básicamente está pidiendo a la gente de forma voluntaria que se comporte correctamente, pero no hace más que eso».

Suga desestimó las llamadas para declarar el estado de emergencia en noviembre, citando el consejo de un panel asesor de que los hospitales todavía estaban relativamente vacíos. Sin embargo, el recuento total de casos de Japón se ha más que duplicado desde entonces.
Se cree que los funcionarios japoneses desconfían de introducir un bloqueo u otras medidas de emergencia por temor a dañar la economía. El país también se enfrenta una vez más a decisiones difíciles en torno a los Juegos Olímpicos, que debían tener lugar el verano pasado, pero que finalmente se pospusieron a medida que la pandemia se extendía por todo el mundo.
Los Juegos de Tokio están programados para celebrarse este verano del 23 de julio al 8 de agosto, según el Comité Olímpico Internacional, con ceremonias de apertura y clausura reducidas de acuerdo con una «simplificación general de los Juegos».

Si y cuántos espectadores extranjeros podrán asistir a los Juegos Olímpicos se resolverá en primavera.

El éxito de unos Juegos Olímpicos probablemente dependerá de la rapidez con la que se puedan implementar los esquemas de vacunación en todo el mundo, sobre todo en el propio Japón. Los programas de vacunación no deben comenzar en Japón hasta finales de febrero, muy por detrás de otros países. En la conferencia de prensa del lunes, Suga dijo que los trabajadores médicos de primera línea y los ancianos serían los primeros grupos en recibir las vacunas, y agregó que el gobierno había adelantado el cronograma debido al último brote.
Sin embargo, las autoridades japonesas también tendrán que lidiar con lo que se espera sea una antipatía generalizada hacia la inyección: Japón se encuentra «entre los países con la menor confianza en la vacuna del mundo», según un estudio reciente de The Lancet.

Suga ha prometido «tomar la iniciativa» en la vacunación, y dijo el lunes que unas Olimpiadas exitosas servirían como «prueba de que los seres humanos han superado el coronavirus».

Junko Ogura informó desde Tokio, Japón, James Griffiths informó desde Hong Kong. Joshua Berlinger y Selina Wang de FGTELEVISION contribuyeron con este reportaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *