“La más grave factura de MORENA es la educación”: Sergio Mario Arredondo

“La más grave factura de MORENA es la educación”: Sergio Mario Arredondo


“La más grave factura de MORENA es la educación”: Sergio Mario Arredondo

*El Diputado del PRI en el Congreso del Estado criticó la falta de apoyos al sector educativo y la desaparición del programa “Escuelas de Tiempo Completo” en un marco donde 5.2 millones de niños y jóvenes en México no pudieron continuar sus estudios por la pandemia y cuestiones económicas, representando una de las más graves facturas de MORENA.

Culiacán, Sinaloa. 17 de agosto de 2022.- “La educación de niñas, niños y jóvenes mexicanos sea convertido en una de las más graves facturas de MORENA, ha sido uno de los mayores costos asumidos por nuestro país, con 5.2 millones de niños y jóvenes en México no pudieron continuar sus estudios por la pandemia y cuestiones económicas”, afirmó Sergio Mario Arredondo Salas, diputado local del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Sinaloa.

“Han sido años de retroceso, desorden, pero sobre todo de desdén por la propia educación que se refleja, hoy nuestro país tiene uno de los presupuestos más bajos en materia educativa quedando muy lejos de lo que por Ley debemos invertir en nuestra educación del futuro y desarrollo para los niños como lo marca la Ley General de Educación de 8% del producto interno bruto”, señaló.

En ese sentido informó que la pandemia ha generado la deserción escolar de 5.2 millones de niñas y niños, sin implementarse hasta ahora algún programa que permita reubicarlos y llevarlos de nuevo a los planteles escolares.

“Estas niñas, niños y jóvenes se han ido de las aulas por cuestiones económicas, una situación que ha venido lacerando a un más a las familias y que ha hecho prácticamente imposible mandar a sus hijos a las escuelas”.

En materia presupuestal dijo el Legislador que “las universidades siguen siendo castigadas, así como todos niveles educativos, los centros de investigación que no solo han sido castigados presupuestalmente sino han sido perseguidos por parte del Gobierno Federal”.

Lamentó que el Gobierno Federal ha venido eliminando iniciativas que probaron ser efectivas, que respondían a ese reclamo de las familias de dotar a sus hijos con una educación de calidad y permitía construir mejores futuros, ejemplo de ello dijo “es la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo que ya próximo a iniciar un ciclo escolar nos damos cuenta que sencillamente MORENA engaña a la gente diciendo que el programa regresa pero, sencillamente no es así, solamente hay que ir a los planteles donde se operaba el programa y platicar con sus maestros para darnos cuenta que el esquema no está operando, ni se está avanzando el recuperar una iniciativa tan importante”.

Contextualizando la problemática en el estado de Sinaloa, Arredondo Salas expresó que “ha habido un ánimo del gobernador Rubén Rocha Moya, pero ha sido un ánimo que no se ha reflejado en actos contundentes reales, las Escuelas de Tiempo Completo siguen siendo un anhelo, un reclamo sin una respuesta seria”.

Asimismo, subrayó que localmente no se tienen iniciativas que vayan en el sentido de la innovación y mejoramiento de la calidad educativa, muestras de apoyo a los docentes para su formación y capacitación, ni de mejoras a la infraestructura educativa de los planteles.

“En Sinaloa vemos pasos muy lentos, esfuerzos muy tibios, en el apartado educativo”, concluyó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *