La policía holandesa arresta a más de 180 personas después de la tercera noche de violentas protestas contra el toque de queda


El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, habla durante una conferencia de prensa el 22 de enero en Berlín, Alemania.
El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, habla durante una conferencia de prensa el 22 de enero en Berlín, Alemania. Andreas Gora / Pool / Getty Images

El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, está apoyando un posible límite de exportación para las vacunas fabricadas dentro de la Unión Europea en medio de una creciente disputa con AstraZeneca por una escasez de suministro al bloque.

AstraZeneca informó a la UE la semana pasada que las entregas de vacunas a los estados miembros, en espera de autorización, no llegarían antes del final del primer trimestre de 2021, como se pronosticó originalmente.

Spahn, hablando en la emisora ​​pública alemana ZDF, dijo: «Puedo entender si durante un problema de producción complejo, hay problemas de producción, pero entonces todos tienen que verse afectados de manera justa y equitativa».

Continuó diciendo que su posición no se trataba de poner a la «UE primero», sino de asegurarse de que Europa reciba su parte justa.

«En mi vista [it] Tiene sentido que tengamos un límite de exportación, es decir, que las vacunas que salen de la Unión Europea, tengan una licencia para que sepamos qué se está produciendo, qué está saliendo de Europa, hacia dónde se está yendo para que haya una distribución justa ”.

Por otra parte, la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, pidió una mayor transparencia con respecto a la exportación de vacunas desde la Unión Europea.

«Queremos claridad en las transacciones y total transparencia con respecto a la exportación de vacunas desde la UE», tuiteó el lunes por la noche. «En el futuro, todas las empresas que produzcan vacunas contra el covid-19 en la UE tendrán que proporcionar una notificación temprana cuando lo deseen exportar vacunas a terceros países. Las entregas humanitarias, por supuesto, no se ven afectadas por esto «.

Más temprano el lunes, Kyriakides dijo que los retrasos del gigante farmacéutico eran «inaceptables».

«La Unión Europea ha prefinanciado el desarrollo de la vacuna y su producción y quiere ver el retorno», dijo también, y agregó que el bloque quiere saber cuántas dosis ha producido la empresa y a quién se han vendido. a.

La vacuna AstraZeneca, que ya ha sido aprobada para uso de emergencia por varios países, incluidos el Reino Unido y Brasil, ha sido revisada por la Agencia Europea de Medicamentos desde el 12 de enero. El bloque ya aceleró las revisiones de Pfizer. / BioNTech shot, así como la vacuna Moderna y ambos han sido autorizados para su uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *