La tremenda corte


Bárbara Casillas, coordinadora Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, publicó ayer en redes sociales una efeméride que estuvo a punto de pasar desapercibida: que el 22 de enero de 2020 se cumplió “un año del primer caso sospechoso de covid-19 detectado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Tepatitlán”. La funcionaria señaló que “muchas cosas han pasado desde entonces, pero si hay algo muy positivo dentro de esta pandemia y que todos debemos reconocer es la incondicional labor del sector salud”. Y no puede uno dejar de pensar: apenas ha pasado un año, pero se siente como un lustro.

 

Que me importa/Por Capricho/Mas adrede lo he de hacer/Les aseguro que tu a mi perteneces/Pese a quien pese/Tú no mas pa’ mi serás… ¿Le suena la canción? Es Vicente Fernández hijo en una de sus piezas más conocidas. Pero es simplemente una canción. No vaya a creer que se refiere a su recién anunciada candidatura a diputado federal por el Partido Encuentro Solidario (PES), tan mentada desde hace días, pero cuyo anuncio oficial fue ayer. Y sí. Chente Junior quiere ir a San Lázaro representando al Distrito 20, que incluye Tonalá, el Salto, Zapotlanejo, Acatic y Juanacatlán. Y por si fuera poco, su novia Mariana González hará lo propio por el Distrito 3, con cabecera en Tepatitlán.

 

Hoy a las 17:00 horas la diputada federal morenista Laura Imelda Pérez Segura, de Tlaquepaque, ofrecerá el informe correspondiente a su segundo año como legisladora en San Lázaro. Pérez Segura ha hecho trabajo intenso dentro de la legislatura, y dentro de su partido. El informe, hay que decirlo, le cae a tiempo, sobre todo por su aspiración a ocupar la candidatura de su partido a presidenta municipal. Habrá que ver qué tal le va.

 

Al filo de la navaja trabajan en las oficinas de Comunicación Social de la Fiscalía del Estado, pues primero el personal tuvo que hacer trabajo presencial de tiempo completo (incluyendo hijos que no podían quedarse solos en casa), y luego, al aparecer los primeros casos de covid-19, dividir a los trabajadores en dos equipos, pero siempre con uno de ellos de tiempo completo en la oficina. Al filo de la navaja, pues.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *