
Llaman a empresas del sector inmobiliario a cumplir con la ley antilavado
A partir de este 2022, las empresas en México deberán trabajar en una certificación propuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera, frente al tema de lavado de dinero y estarán obligadas a tener un responsable de cumplimiento, en acato a la Ley Antilavado.
La consultora Carmen Yolanda Díaz Galindo, señaló que Mazatlán cuenta con 800 empresas dedicadas a la construcción y venta de inmuebles, pero solo 250 de ellas cuentan con un“Responsable de Cumplimiento”.
Destacó que aunque la Ley Antilavado en México entró en vigor en 2013, apenas este 2021, se invitó a las empresas a certificar a una persona de su personal para atender y cumplir con dicha Ley.
“Las empresas que están obligadas deben tener el responsable de cumplimiento, deben nombrar a una persona que se encargue con las regulaciones de la A a la Z, tienen que estar cumpliendo vigilados, la Unidad de Inteligencia Financiera les dio la obligación de certificar a este responsable con el tema de lavado de dinero”, dijo.
Mencionó que todas las empresas que se encuentran en la lista de segmentos vulnerables frente al lavado de dinero, entre ellas empresas del ramo inmobiliario, vendedores de joyas, tarjetas prepago, casinos entre otras más, deben de cumplir con lo estipulado en esta ley.
La fecha de inscripción y de aplicación estipulada por la Unidad de Inteligencia Financiera es del 20 de agosto al 7 de octubre; una vez que se cumpla con esto, la UIF dará paso a las auditorías, en caso de detectarse actividad ilícita, la sanción va desde multas administrativas que van desde los 20 mil a los dos millones 600 mil pesos incluso prisión entre 5 y 15 años.