
Los internistas invitan a no bajar la guardia, permanecer vigilantes para detectarlas a tiempo (detección precoz) y así poder tomar medidas adecuadas para mitigar su impacto
Los médicos internistas piden no bajar la guardia ante algunas enfermedades emergentes que pueden conducir a futuras pandemias. Especialmente ahora que vuelven a retomarse los viajes internacionales. Este ha sido de hecho uno de los temas tratados durante el 42 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna.
En este contexto, se ha recordado que desde el 2009 la OMS ha declarado 4 veces el estado de emergencia internacional. En todos ellos debido a enfermedades causadas por virus como el SARS-CoV-2, al que se pueden sumar nuevos virus en el futuro. No obstante, fenómenos asociados al mundo actual, como los viajes internacionales y el cambio climático, favorecen la aparición de nuevos virus. También la transmisión de enfermedades parasitarias asintomáticas.
Un ejemplo claro es el caso de Chagas, fuera de su lugar habitual o las picadas de garrapatas. Según un estudio, tras un cribado en más de 500 adultos originarias de Latinoamérica, el 11 por ciento tenían la enfermedad de Chagas y lo desconocían.