
Mazatlan es sede de la tercera Caravana de la Nueva Escuela Mexicana
Al inaugurar la tercera edición de las Caravanas de la Nueva Escuela Mexicana, mismas que recorren todo el país, la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava destacó que esta estrategia nacional representa una evolución educativa hacia la democratización, inclusión y construcción de ciudadanía, fortaleciendo el desarrollo y formación profesional docente, en un marco de respeto e igualdad.
Detalló que al menos 500 profesoras y profesores de educación básica de la entidad, se involucran en el Programa de Desarrollo Profesional Docente, a través de paneles y conversatorios orientados a intercambiar opiniones, experiencias y recomendaciones para la apropiación y conocimiento de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y para conocer los avances de los Comités Técnicos Escolares para concretar el programa analítico.
“La comunidad magisterial de Sinaloa está comprometida en trabajar para obtener el máximo logro en el aprendizaje de nuestros estudiantes, a través de la conformación de una educación igualitaria, solidaria, comunitaria y humanista, apegada a los principios de la ética y del sentido de pertenencia”, dijo.
Por su parte, el director general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP, Vicente Marcial manifestó que la Caravana, instruida por la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, es el contacto con las figuras educativas de toda la República.
“A través de esta caravana ‘Voces y reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana’ sabremos cuál es el rumbo que tomará la educación en este nuevo caminar, en esta nueva brecha que se abre en el país en este gobierno de la Cuarta Transformación”, expresó.
Mientras tanto, el director general de Formación Continua a Docentes y Directivos, Rodrigo Castillo Aguilar, enfatizó que una de las intenciones principales de la NEM es trabajar desde la diversidad.
“Lo que veo es una diversidad de colores, rostros, edades, identidades, y es esa diversidad, precisamente, la que nos ha venido enriqueciendo y la que hoy va a poner sobre la mesa también la Nueva Escuela Mexicana como la recuperación de esta dignidad humana que nace del respeto”, mencionó.
Durante su participación, el alcalde de Mazatlán, Edgar González Zaratain dio la bienvenida al evento e indicó que la sociedad mejorará en tanto mejoren los programas educativos y mejoren los esquemas que permitan llevar la educación de la mejor manera.
El encuentro denominado “Programa de desarrollo profesional para maestros y maestras “Voces y reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”, se suma a los trabajos de las caravanas los estados de Sinaloa, Durango, Guerrero, Michoacán y Morelos.
En la segunda caravana “Transformando comunidades”, se trabajó con dos talleres, uno de ellos: “Para reimaginar juntos nuestros libros de texto gratuitos mexicanos”, y el otro, “El codiseño: estrategia que visibiliza las necesidades educativas locales”.
Con esta tercera Caravana de la Nueva Escuela Mexicana, a través del Programa de Desarrollo Profesional para Maestras y Maestros, se recogerán voces y reflexiones en torno a la NEM, en un ejercicio que promueva el pensamiento crítico y dialógico entre todas y todos los actores educativos, incluyendo maestras, maestros, responsables de los diversos niveles educativos, supervisoras, supervisores, asesores técnicos pedagógicos, jefas y jefes de sector, entre otros.