Monterrey /
En lo que va del año, el municipio de Monterrey se sitúo en el quinto lugar de los ayuntamientos en transparencia y disponibilidad de la información fiscal, mientras que San Pedro Garza García se ubicó en el octavo lugar.
En ambos casos reportan una pérdida en posición de un escalón en el ranking de ayuntamientos que cumplen con la transparencia y disponibilidad de información financiera, según la consultoría Aregional.
La baja se debió a la situación financiera que se vive en el país por el covid-19, ante la cual los municipios han relegado la transparencia y gestión de la información en su escala de prioridades.
Esta reducción en el promedio, si bien esperada, agudiza la situación precaria en el contexto de transparencia municipal, ya que históricamente el promedio del indicador ha sido reprobatorio, y esta reducción agrava estos resultados, indicó la consultoría en finanzas públicas.
“Esta situación de emergencia sanitaria ha implicado acciones de confinamiento y paro de actividades in situ, por lo que se ha visto reducido el número de servidores públicos disponibles para la alimentación de los portales electrónicos (…) Los resultados generales del indicador de transparencia y disponibilidad de información financiera (ITDIF) muestra una disminución en el promedio nacional alcanzado en el año anterior, al colocarse en 57.87 puntos, lo que significó una disminución de 2.01 puntos con respecto al 2019”, señaló la consultoría.
En el nivel alto se agrupan siete municipios que obtuvieron puntuaciones superiores a los 85 puntos, en el nivel medio se localizan los ayuntamientos con puntuaciones mayores o igual a 65 puntos y menores a 85 puntos, finalmente se engloban los municipios con nivel bajo de transparencia que obtuvieron puntuaciones por debajo de los 65 puntos.
Puebla, Querétaro y Veracruz puntean el grupo de nivel alto, donde Monterrey ocupa la quinta posición con 91.90 puntos, bajando una posición con respecto al 2019; en tanto San Pedro Garza García se ubicó en el nivel medio en el octavo lugar con una puntuación de 78.89 puntos, de igual manera registró una baja de un escalón con relación al 2019 que ocupó el séptimo lugar.
El resto de los municipios del área metropolitana no figuraron en ninguno de los tres grupos que componen el índice elaborado por Aregional.