Photos from FG Noticias's post

Photos from FG Noticias's post



SALEN A LA LUZ CONTRATOS DE CHÁVEZ JR Y EL TRIBUNAL ELECTORAL DE SINALOA.
*A pesar de la orden de aprehensión el TEESIN siguió firmando contratos con el boxeador hoy prófugo o «desaparecido».

FG NOTICIAS. 15/07/25.- La revista EMEEQUIS ha revelado información sobre contratos firmados entre el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa (TEESIN) y la empresa Desarrolladora, Constructora e Inmobiliaria JH, representada legalmente por Julio César Chávez Jr. Esta situación es notable ya que Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023, relacionada con acusaciones de tráfico de armas y delincuencia organizada.

Los documentos obtenidos por EMEEQUIS indican que los contratos entre el TEESIN y la empresa de Chávez Jr. se establecieron entre 2018 y 2024. A pesar de la orden de aprehensión, el tribunal continuó realizando transacciones con la empresa, que ha recibido pagos significativos por arrendamientos.

En 2020, el tribunal pagó 66,784.77 pesos por arrendamientos.
En 2022, se firmaron contratos por un total de 801,417.24 pesos y 204,000 pesos.
En 2023, se registró un pago de 690,876.90 pesos.
En mayo de 2024, se realizó otro contrato por 236,640 pesos.

Estos contratos han generado controversia, especialmente porque se firmaron en un periodo en el que Chávez Jr. ya era objeto de investigación por parte de las autoridades mexicanas, lo que plantea preguntas sobre la transparencia y la legalidad de las decisiones del TEESIN3[5].

La situación de Chávez Jr. es compleja, ya que fue detenido en Estados Unidos el 2 de julio de 2025 y está a la espera de ser extraditado a México. Las autoridades mexicanas han estado buscando su arresto desde 2023, y la revelación de estos contratos ha llevado a cuestionamientos sobre la relación entre el boxeador y las instituciones públicas, así como la responsabilidad del TEESIN en este contexto.

La investigación de EMEEQUIS también menciona que, a pesar de la orden de aprehensión, el TEESIN no tomó medidas adecuadas para solicitat información sobre los antecedentes y los vínculos de Chávez Jr. con el crimen organizado, lo que podría haber influido en la decisión de continuar con los contratos.

Las implicaciones legales de los contratos firmados por Julio César Chávez Jr. con el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa (TEESIN) son delicadas desde el punto de vista legal. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

1. Contratos y Montos Involucrados

Chávez Jr. es el representante legal de la empresa Desarrolladora, Constructora e Inmobiliaria JH, que ha firmado varios contratos de arrendamiento con el TEESIN desde 2018 hasta 2024. Los montos de estos contratos ascienden a aproximadamente 2.8 millones de pesos, con pagos destacados como:

66,784.77 pesos** en 2020
801,417.24 pesos** en 2022
690,876.90 pesos** en 2023
236,640.00 pesos** en mayo de 20242[4].

Estos contratos han sido objeto de escrutinio debido a que Chávez Jr. ya tenía una orden de aprehensión desde 2023, lo que plantea preguntas sobre la legalidad de las transacciones y la responsabilidad del TEESIN en la supervisión de sus proveedores.

2. Orden de Aprehensión y Vínculos con el Crimen Organizado.

La existencia de una orden de aprehensión contra Chávez Jr. por presuntos vínculos con el crimen organizado y tráfico de armas complica aún más la situación. A pesar de su estatus legal, el TEESIN continuó realizando contratos con su empresa, lo que podría interpretarse como una falta de diligencia por parte de la institución en la verificación de antecedentes de sus proveedores.

3. Posibles Consecuencias Legales

Las implicaciones legales pueden incluir:

Investigaciones por Corrupción: La relación entre un organismo público y un individuo con antecedentes criminales puede dar lugar a investigaciones por corrupción y mal uso de recursos públicos. Esto podría involucrar tanto a Chávez Jr. como a funcionarios del TEESIN que aprobaron los contratos.

Responsabilidad Administrativa: Si se determina que hubo negligencia en la contratación de Chávez Jr., los funcionarios del TEESIN podrían enfrentar sanciones administrativas o penales.

Revisión de Contratos: Los contratos podrían ser objeto de revisión judicial, y en caso de ser considerados ilegales, podrían ser anulados, lo que implicaría la devolución de los pagos realizados.

4. Transparencia y Rendición de Cuentas

La situación también resalta la importancia de la transparencia en la administración pública. La falta de claridad en los procesos de contratación y la relación con individuos con antecedentes penales puede erosionar la confianza pública en las instituciones. La revelación de estos contratos ha generado un debate sobre la necesidad de reformas en la regulación de contratos públicos y la supervisión de proveedores.

En resumen, los contratos firmados por Chávez Jr. con el TEESIN no solo tienen implicaciones legales para él, sino que también plantean serias preguntas sobre la responsabilidad y la transparencia de las instituciones públicas en México.

(Feed generated with FetchRSS)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *