Photos from FG Noticias's post

Photos from FG Noticias's post



La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana

La Inteligencia Artificial (IA) hoy en día es un potente asistente en la investigación porque automatiza tareas como la búsqueda y análisis de literatura, la organización de datos, la redacción y corrección de textos, y la identificación de patrones, aumentando así la eficiencia y precisión de los investigadores, pero si se debe dejar en claro que no sustituye la pericia humana, destacó el doctor Saúl Armando Beltrán Ontiveros.

El director del área de investigación del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) apuntó que la IA debe entenderse como una aliada que potencia el trabajo clínico y académico al ejecutar tareas definidas con precisión, no como un reemplazo del juicio experto.

“La inteligencia artificial ha dado un boom, bueno en años anteriores ya estaba aplicándose, pero ahorita es momento, nos estamos tardando, entonces la inteligencia artificial se está utilizando en todas las áreas, en esta parte lo utilizamos en la investigación, lo estamos haciendo con un asistente en el área de la investigación”, mencionó.

Acompañado por Mariana Gutiérrez Ibarra, estudiante de la licenciatura en Biomedicina Molecular y quien actualmente realiza investigación sobre cáncer colorrectal de inicio temprano, Beltrán Ontiveros señaló que el uso de esta tecnología hace un cambio radical entre la eficiencia y la calidad, lo que depende de la manera en cómo el investigador lo está utilizando, en relación con sus necesidades.

Así también la joven estudiante en su experiencia en la utilización de la Inteligencia Artificial indicó que si bien es de gran ayuda esta nueva práctica porque potencia el trabajo, también es necesario tener conocimientos para ser precisos en su uso.

“Actúa como una asistente, entonces al momento de recolectar la información es un gran elemento, pero teniendo en cuenta que no sustituye el criterio experto de investigadores como son mis directores de tesis, entre otros. Entonces en si es un asistente que me ha ayudado a potenciar las herramientas tanto de búsqueda y de información, como poder digerir esa información, además de poder presentar los resultados, me ayuda como eso como una herramienta”, concluyó.

(Feed generated with FetchRSS)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *