Presenta Intercamaral campaña Concientización Vial «La Cortesía es la Vida”

Presenta Intercamaral campaña Concientización  Vial «La Cortesía es la Vida”


Presenta Intercamaral campaña Concientización Vial «La Cortesía es la Vida”

Integrantes de la intercamaral de Mazatlán presentaron este viernes, la campaña de concientización vial “Cortesía es la Vida”, que busca mejorar la movilidad en este puerto centrada en la socialización de la Pirámide de Movilidad Sustentable y en la concientización de todas las personas que utilizan la vía pública.

Se informó que el tema central de esta campaña es socializar el concepto de la Pirámide de Movilidad Sustentable que pone en lo más alto al peatón, luego los ciclistas, el transporte urbano, las cargas y por último el vehículo motor, ya sea coche o la motocicleta.

De acuerdo con los datos de la delegacion de Vialidad y Transporte en Mazatlán, la poblacion ha incrementado un 35 por ciento, lo que ha repercutido en el numero de vehículos en 2022 se tenia un padron de 262 mil unidades.

El presidente de Coparmex en Mazatlán, Fernando Valdez Solano manifestó que, si se tiene educacion vial, la movilidad en la ciudad va ha mejorar.

“La campaña está enfocada en educación vial, cuando seamos educados, cuando respetemos a todos, cada uno de los que circulamos por donde quieras y como quieras, la movilidad va mejorar por sí sola, si no nos educamos no va a mejorar”, dijo.

Por su parte, el presidente Canirac, Erik Mandujano menciono que es un programa muy interesante en movilidad y tiempos de traslados.

«Es muy comun ver placas de otros estados en Mazatlán y ese trafico flotante hace que afecte la movilidad, el crecimiento que ha tenido la ciudad», expresó.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Mazatlán, Sergio Rojas señaló que los accidentes en motocicletas se han disparado, por ello la urgencia de atender esta problemática.

Durante su intervención, el delegado de Canacar, Juan Manuel Fuentevilla, señaló que constantemente ven hacia donde va Mazatlán y que medidas tienen tomar.

«Los costos de modificar la infraestructura es muy alto y a pesar de que se tiene que hacer nunca son suficientes y la velocidad a la que esta creciendo Mazatlán nos esta alcanzando para la posibilidad de infraestructura que tiene la ciudad», concluyó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *