Que cierre tan complicado


A estas alturas del año deberíamos estar en un lugar diferente al que estamos. Todos pensamos que para este mes además de vacuna, la situación estaría bajo control. Y es que muchos comparamos lo vivido en 2009 con el H1N1 en la “influenza mexicana” con el covid 19. Y no, nada que ver en ningún sentido.

Hoy el mundo tiene más contagios, muertes y problemas de saturación en los sistemas de salud. Es increíble como nadie la ha librado y la única diferencia es que unos están menos peor que otros por la manera en la que han orientado a su población y cómo la han dirigido. Cuando el ejemplo ha sido desde el inicio tomarse las cosas en serio y se ha fomentado la cultura del tapabocas hay sin duda un menor descontrol. También en los países en los que se advirtió sobre la seriedad del virus y su capacidad de acabar con la población vulnerable, hoy se encuentran menos mal. 

Cuando la cabeza, el mayor líder, la mayor autoridad, lo han desacreditado, no se lo han tomado en serio e incluso no promueven la cultura de la prevención, las consecuencias son desastrosas, en la salud y en la economía. 

Para muchos giros de negocios el mejor mes es diciembre y es justo ahora que ante la incontrolable y caótica situación se regresa al rojo, al confinamiento. Negocios relacionados con Navidad, juguetes, comida, tiendas que ofrecen mercancía para regalos, restaurantes y muchos otros giros, cerrados y en muchos casos dando el puntillazo final. 

La salud y la vida se deben anteponer a la economía, sin duda; el problema es cuando llevas 10 meses padeciendo en materia económica y por supervivencia tienes que salir. Insisto, estamos a tiempo de que el líder moral más popular de México predique con el ejemplo, use el tapabocas y en esa oportunidad diaria que tiene de comunicarse con el pueblo, lo haga de manera certera y oriente con la seriedad y la aceptación de la situación en la que estamos. El hubiera no existe y hoy habrá que pensar en la mejor estrategia hacia adelante. 

De nuevo las proyecciones económicas se afectarán y el pesimismo volverá. Los últimos meses las estimaciones del PIB, tipo de cambio, inflación y tasas de interés se veían afectados de manera positiva, pues este cierre y nuevo confinamiento pueden ayudar a volver a un menor PIB y un mayor tipo de cambio. La inflación y la tasa no se modificarán gran cosa. 

Mientras unos hacen fiestas, reuniones y posadas, y además las presumen en redes, muchos millones hoy pagan las consecuencias de esta irresponsable e insensible actitud. 

El mundo centra la atención en cuatro temas para el cierre de este terrible año: 

1. El posible surgimiento de una nueva cepa más contagiosa en Reino Unido. 2. El seguimiento, efectividad, distribución y aplicación de la vacuna. 3. El acuerdo del paquete económico en EU para ayudar a aliviar la economía por la pandemia. Este acuerdo atraviesa por un momento de optimismo y aunque es menor al paquete original de 1.4 trillones de dólares, puede salir por $900 billones (cifras en cantidades estadunidenses) y 4. Negociaciones del brexit que, al igual que el punto anterior, atraviesa por un momento de optimismo y se piensa que puede haber acuerdo de última hora y evitar el brexit duro. La fecha se ha ido posponiendo y el nuevo límite es el 31 de diciembre.

juansmusi@gmail.com
@juansmusi



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *