¿Qué tan circular puede ser la economía?



Ciudad de México /

Por: Carlos Tornel

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

La economía circular —una de las encarnaciones del desarrollo sustentable— promete una estrategia para mantener el crecimiento económico sin destrucción ni desperdicio. Los partidarios de este concepto argumentan a favor de tres principios fundamentales: a) la reducción de los materiales para revertir el modelo extractivo de la economía; b) el incrementar las prácticas de recuperación y reutilización, evitando la producción de desechos; y c) el incrementar la capacidad de reciclaje de la sociedad creando mercados para el uso de materiales secundarios. En estos tres puntos está implícita la idea de que, por un lado, es posible sostener un crecimiento limpio o “verde” a través de la sustitución del uso de combustibles fósiles por energías renovables y productos más eficientes, y por el otro, la idea de que la economía global podría tener un menor impacto material si esta deja de crecer “linealmente” para pasar a un modelo circular. Así, la economía circular acierta en identificar la paradójica situación del modelo económico actual. Sin embargo, al revisar cómo se comporta la economía global, la apuesta por una economía circular parece no quedarse más que en declaraciones públicas bien intencionadas.

Lee aquí el artículo completo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *