
Recupera México certificación del camarón silvestre
El gobierno de Estados Unidos notificó este martes formalmente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca la certificación del camarón mexicano para que pueda ser exportado a ese país.
Con esto se demuestra que México tiene un programa para reducir la captura incidental de tortugas marinas con el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas en sus pesquerías de camarón, que son comparables con el programa de Estados Unidos.
Desde el 30 de abril de 2021, el gobierno mexicano asumió un fuerte compromiso por recuperar, esta certificación y a casi siete meses se logró con la coordinación de las autoridades y el sector pesquero mexicano.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, resaltó que estos resultados no son casualidad ni un hecho aislado, sino producto de un trabajo y esfuerzo coordinado entre gobierno e industria, que incluye a las instituciones federales, productores, rederos, tripulantes y todos los actores involucrados, quienes han trabajado de manera fuerte y superaron las expectativas en los tiempos y acciones comprometidas en el Plan de Acciones Emergentes implementadas por el Gobierno de México para la conservación de tortugas marinas.
Resaltó que se seguirán sumando esfuerzos coordinados en este tema, que es importante para el bienestar de mexicanos y la industria.
«Es importante trabajar siempre de la mano entre el Gobierno y la industria para que todos los temas pesqueros y acuícolas redunden en beneficios económicos, sociales y el bienestar de los productores mexicanos y sus familias», dijo.
Durante semanas se realizaron cursos de capacitación para la elaboración, colocación y uso correcto de los DET y posteriormente se realizaron visitas de verificación y reuniones de coordinación en Tampico, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, Topolobampo y Mazatlán