Puebla /
Las medidas de alerta que mantiene el gobierno del estado para los 217 municipios con base a los decretos que ha emitido, deben ser acatados por los Ayuntamientos a quienes les ha solicitado que refuercen las medidas contra el covid-19, para ver un resultado favorable y con ello una reactivación de los diferentes sectores en un corto plazo, expresó el titular del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal, (Igavim) Juan José Hernández López.
Fue en días pasados cuando se llevó a cabo el acordonamiento del centro histórico de Tehuacán para evitar la instalación de vendedores ambulantes, medida que es necesaria se aplique no solamente en este municipio, sino en los demás que forman parte de la entidad poblana, para reducir riesgos de contagio del coronavirus.
Hernández López señaló que la clausura de los parques Juárez, Jardín Guadalupe y El Riego, de esta ciudad como parte de los protocolos que se aplican en toda la entidad, se hace para evitar que el número de casos de covid-19 siga en aumento como ha ocurrido en estos días y con ello vaya a la alza la ocupación de los servicios médicos tanto del gobierno como particulares.
Puntualizó que el trabajo de prevención se debió haber hecho mucho antes de que se emitiera el nuevo decretó, porque es necesario aplicar esquemas que resulten efectivos para evitar que los casos de contagios entre población vayan en aumento como se ha visto reflejadas en las últimas cifras.
En municipios como Tehuacán, Puebla, Atlixco, San José Miahuatlan y otros más, las autoridades municipales han hecho obligatorio el uso cubrebocas, medidas que deben ser implementadas en todo momento, para evitar que se relajen las disposiciones dictadas por la autoridad, con el objetivo de que los casos de esa enfermedad no vayan a la alza y esto pueda representar no solamente un número mayor de personas enfermas, sino aún peor, se eleve la cantidad de decesos.
AFM