Guadalajara /
En Jalisco, la mariguana y la cocaína son las drogas de mayor preferencia, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017.
En 2017, la entidad ocupó el primer lugar a nivel nacional en consumo de drogas ilegales. La población de entre 12 y 65 años reconoció haberlas probado alguna vez.
Desde hace siete años, la incidencia en consumo de estas sustancias en el municipio de Tonalá se ha disparado, de acuerdo con Juan Ávila, director del centro de rehabilitación Casa de Vida Rey Xolotl. Colonias como Santa Paula, Santa Cruz de las Huertas, La Jauja, Ciudad Aztlán, Loma Dorada, Francisco Villa y Jalisco se han convertido en focos rojos por el problema de abuso en consumo de drogas.
“Hemos atendido situaciones donde desde los nueve años ya hay consumo de sustancias y en este caso hasta de cristal”, detalló Ávila. “Desafortunadamente nosotros no podemos atender esos casos a esas edades tan tempranas, nosotros podemos atender casos de 14 o 15 años en adelante porque es delicado el tema de tener menores ya que no hay una institución que tenga la capacidad de poder atender esos casos”.
La falta de espacios recreativos en el municipio o la nula información impartida a edad temprana ha provocado que el abuso de sustancias continúe, señaló el director del centro de rehabilitación.
“El tema de adicciones pues conlleva y va pegado al tema de inseguridad, al tema de robo, y es importante crear unas mesas de trabajo entre la sociedad civil y el gobierno municipal para poder hacer frente a este tema que es muy delicado”.
Desde hace cinco años, Casa Xolotl ha trabajado la prevención de adicciones en las zonas más conflictivas o vulnerables de Tonalá.
En calle, trabajan en recuperar áreas verdes, en donde proyectan películas y realizan talleres para la niñez tonalteca. Además imparten talleres en primarias y secundarias, dando herramientas a niñas y niños para decir no a las drogas.
Actualmente, en Casa Xolotl hay 75 internos que buscan rehabilitarse.
JMH