La tan esperada decisión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se produjo después de que varios países de la UE advirtieran que se estaban quedando sin dosis de vacunas y que las muertes por coronavirus se acumulan en todo el continente.
En un intento por abordar las preocupaciones sobre el suministro, la Comisión Europea también adoptó el viernes nuevas medidas que podrían restringir la exportación de vacunas Covid-19 fuera del bloque en algunas situaciones.
La autorización de la EMA de la vacuna para su uso en todos los adultos contrasta con un anuncio de la comisión alemana de vacunas el jueves de que no recomendaría la vacuna AstraZeneca para personas de 65 años o más debido a datos insuficientes.
En un comunicado, la EMA dijo que la mayoría de los participantes en los ensayos clínicos de AstraZeneca tenían entre 18 y 55 años, lo que significa que había datos limitados sobre qué tan bien funcionaría la vacuna en personas mayores.
Sin embargo, se espera protección, dado que se observa una respuesta inmune en este grupo de edad y en base a la experiencia con otras vacunas; como existe información confiable sobre seguridad en esta población, los expertos científicos de la EMA consideraron que la vacuna puede usarse en adultos mayores ,» decía. «Se espera más información de los estudios en curso, que incluyen una mayor proporción de participantes de edad avanzada».
La autorización de la EMA recomienda administrar la segunda dosis dentro de las cuatro y 12 semanas posteriores a la primera.
El CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, acogió con satisfacción la decisión de la EMA. «La recomendación de hoy subraya el valor de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca, que no solo es eficaz y bien tolerada, sino que también es fácil de administrar y, lo que es más importante, protege completamente contra enfermedades graves y hospitalizaciones», dijo.
Disputa de suministro
Durante la última semana, la UE y AstraZeneca se han visto envueltos en una enconada disputa sobre el suministro de vacunas. Hace una semana, el gigante farmacéutico británico-sueco dijo que no podría administrar tantas dosis como esperaba la Unión Europea debido a problemas de producción en un sitio de fabricación, lo que cambiaría los planes de vacunación del bloque.
La Comisión Europea publicó el viernes en su sitio web el contrato redactado firmado con AstraZeneca para la compra de su vacuna para todos los estados miembros de la UE.
La UE había pedido a AstraZeneca que publicara el contrato, firmado el 27 de agosto, tras el anuncio de retrasos de la empresa. Los detalles del calendario de administración de la vacuna se han eliminado del documento publicado.
Medidas de exportación de vacunas
La comisión anunció nuevas restricciones el viernes para hacer vacunas Covid-19 hecho en el bloque sujeto a autorización de exportación.
Dijo que el nuevo mecanismo no afectaría la ayuda humanitaria o COVAX, la iniciativa global que apunta a distribuir unos 2 mil millones de vacunas a los países más pobres.
Como parte de las medidas de exportación de vacunas, la UE declaró que existía el riesgo de que las vacunas salieran del bloque a través de la República de Irlanda, un estado miembro de la UE, y entraran en Irlanda del Norte, que es parte del Reino Unido pero tiene un estatus especial que permite el comercio. en la isla de Irlanda.
Restringirá cualquier esfuerzo por utilizar a Irlanda del Norte como puerta trasera para eludir los controles de exportación, pero incluso plantear la posibilidad de invocar el artículo 16 es extremadamente controvertido. Sugiere que la UE estaría dispuesta a imponer restricciones a los artículos que se mueven entre las dos naciones irlandesas, algo que todas las partes querían evitar durante las negociaciones del Brexit por temor a que la violencia sectaria transfronteriza regresara a la isla.
«La medida tiene un límite de tiempo y se aplica específicamente a las vacunas Covid-19 que se acordaron mediante acuerdos de compra anticipada. La medida está prevista para fines de marzo», dijo el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, hablando en Bruselas. «La protección y seguridad de nuestros ciudadanos es una prioridad y los desafíos que enfrentamos ahora nos dejaron otra opción que actuar».
Dombrovskis insistió en que la nueva medida «no estaba dirigida a ningún país específico» y que había «una lista bastante larga de exenciones».
«No estamos en competencia ni en una carrera contra ningún país», dijo la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, hablando junto a Dombrovskis. «La única carrera en la que estamos es contra este virus, y esto es lo que ha estado en el centro de cada trabajo que hemos estado haciendo durante casi un año».
La preocupación por la escasez esperada de las vacunas Moderna y Pfizer / BioNTech significa que algunas regiones francesas, incluida París, retrasarán o cancelarán las citas para las primeras inyecciones, dijo el Ministerio de Salud francés en un comunicado de prensa el jueves.
En España, el gobierno regional de Madrid dejó de administrar las primeras dosis de la vacuna el miércoles durante las próximas dos semanas para asegurarse de que haya suficiente para proporcionar las segundas dosis a quienes ya recibieron sus primeras inyecciones.
Schams Elwazer, Chris Liakos, Luke McGee, Claudia Otto y Nadine Schmidt de FGTELEVISION contribuyeron a este informe.