Y sigue la corrupción


Día a día se desmorona el discurso anticorrupción del actual gobierno. Lo que en 2018 fue la bandera de su campaña para llegar a la presidencia, dos años después, 9 de cada 10 mexicanos consideran que la corrupción sigue siendo frecuente y muy frecuente, como lo revela el estudio de Los Mexicanos Frente a la Corrupción y la Impunidad 2020, publicado el mes de agosto pasado.

El que el 76% de las compras del gobierno sean por adjudicación directa y no por licitación,  abre la puerta a actos de corrupción, las asignaciones directas de obras ponen al gobierno en la misma tesitura que los corruptos del pasado.

De ahí que los ciudadanos perciben que la corrupción ha aumentado  del 46.2% en el 2019 al 53.2% en este 2020,  apenas el segundo año del gobierno de AMLO.

La falta de sanciones a las denuncias de corrupción de algunos funcionarios del gobierno,  como la acumulación de bienes y negocios, la discrecionalidad con que se aplica la ley por parte de la Secretaría de la Función Pública, la falta de transparencia en la aplicación de los programas sociales que algunos operan sin reglas de operación, son un ejemplo de que la voluntad del presidente no es suficiente para llevar a cabo esa cruzada ofrecida  contra la corrupción.

Ha sido una constante en este gobierno, acabar o desaparecer programas o instituciones con el argumento que hay corrupción, como ocurrió con la cancelación del nuevo aeropuerto de la CDMX, sin que hasta el momento se haya presentado una sola denuncia. Lo mismo ocurrió con las estancias infantiles, se acabó el programa porque se dijo que había muchos niños “fantasma”, tampoco hubo denuncias. Igual que ocurrió con los 109 fideicomisos que desaparecieron por instrucción presidencial porque se dijo había muchos aviadores y corrupción sin demostrarlo.

Lo anterior explica por qué cayeron las expectativas ciudadanas sobre el combate a la corrupción en el país, ya que el porcentaje de personas que consideran deficiente el combate a las corrupción creció del 12% al 26% en un año; mientras que cayó del 70% al 42%la proporción que consideraba que el gobierno estaba haciendo un buen trabajo contra la corrupción

Lamentablemente la corrupción sigue siendo el principal problema del país, solo por debajo de la seguridad.

FB: Raúl Frías Lucio
Tw: @raulfriaslucio



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *